La Inteligencia Artificial (IA) gana terreno en distintas industrias, y la de farma no se constituye en una excepción. Y es bajo este nuevo escenario que la SAFYBI, liderada por Federico Montes de Oca, lanzó una nueva diplomatura enfocada en el desgrane de esta disciplina que ya está dando mucha tela para cortar. Ver Diplomatura
El gran diferencial de esta opción académica es que está diseñada desde y para la industria, con una fuerte orientación práctica y una metodología «hands-on». Es decir, aprender haciendo, con casos reales, ejercicios aplicados y talleres grupales que permitirán llevar cada concepto a la acción concreta y dentro del ámbito laboral.
En ese marco, y de la mano de docentes egresados del MIT, la idea es preparar a los profesionales del sector para comprender, aplicar y liderar la transformación digital que la IA ya está generando en toda la cadena de valor de la industria farmacéutica. El dato clave es que esta exploración será sin la necesidad de que los alumnos deban ser especialistas técnicos ni programadores.
Asimismo, los convocados son los profesionales de todos los sectores. Es decir, la consigna es bien clara: hay aplicabilidad de los fundamentos de la IA para todas las áreas. Por caso, para control de calidad, para el área de regulatoria, para desarrollo, etc. Es decir, todos los andariveles técnicos van a poder hacer uso de este tipo de herramientas y no se necesita un nivel previo de conocimiento.
De esta manera, una meta neurálgica de la diplomatura es que cada participante sea capaz de incorporar conceptos claves sobre plataformas, servicios en la nube y gestión de datos, todo siempre conforme a los lineamientos de la FDA, la EMA y otros reguladores faro. Se apunta también a que en conjunto puedan diseñar y evaluar proyectos reales de automatización, cumplimiento regulatorio y gestión de calidad basados en IA, sin necesidad de saber programar.
Y además de los contenidos técnicos que puedan impartirse bajo este esquema, otra de las ideas centrales es que quienes se sumen a esta diplomatura puedan ser partícipes de una comunidad pionera conformada por referentes del sector, docentes con experiencia aplicada y acceso a recursos didácticos de alto nivel.
En definitiva, con esta diplomatura se apunta a que en un contexto donde la inteligencia artificial ya no es una opción, sino un driver competitivo esencial, se forjen profesionales preparados para liderar la transformación digital en cada ámbito de actuación desde el conocimiento, la ética y la acción concreta.
El programa tiene al frente Leandro Mbarak, fundador de Pharma.IA, a la vez que coordinador del Comité de Expertos de Sistemas Informáticos e Inteligencia Artificial de SAFYBI. Lo secundará en el rol de coordinador Cristian Celdeiro Estrada, manager de IT en la firma Hitec y experto en ciberseguridad.
Habrá a su vez profesores invitados tales como Óscar Corominas Nogal, abogado y mentor del MIT; Néstor Bonacina, CEO de inx3 y graduado de la UBA como computador científico; Rodolfo Díaz, director y fundador de HITEC, entre varios otros.
Al fin de la cursada los alumnos podrán comprender y aplicar los fundamentos de la IA Generativa y el Machine Learning en entornos farmacéuticos regulados.
La diplomatura se inicia el lunes 4 de agosto, con una modalidad híbrida, que combinará un esquema online sincrónico y asincrónico, junto a clases presenciales. Asimismo, y respecto de su financiación se sumó la posibilidad de abonar mediante tarjeta de crédito y en pagos de hasta seis cuotas. A su vez, la entidad, invita a los profesionales que todavía no sean socios, a que se suban a la SAFYBI, ya sea mediante forma directa o bajo el paraguas de alguna corporación. Esto traerá de la mano significativos descuentos.