Diplomatura en Farmacia industrial

6ª EDICIÓN

MODALIDAD
Online - Sincrónica
INICIO
26 de abril, 2025
FINALIZACIÓN
8 de noviembre, 2025
CARGA HORARIA
75 HS
FRECUENCIA
15 Clases

CAT: -

CÓD: 1038 -

OBJETIVOS

Los avances del conocimiento, la tecnología y las exigencias en la calidad, seguridad y eficacia que requieren los medicamentos y otros productos destinados a la prevención y cuidado de la salud hacen imprescindible una actualización constante en la formación científico técnica de los interesados en esta rama de la industria. Esta Diplomatura ofrece una excelente oportunidad de capacitación interactuando con especialistas de la industria y de organismos oficiales en cada una de las áreas descritas en el programa.

Aportar a los participantes los conocimientos y habilidades que le permitan alcanzar un mayor nivel de especialización en las distintas áreas de la fabricación industrial de medicamentos y productos afines. Para ello se ha diseñado un temario que contempla una diversidad de temas que incluyen normativas legales y técnicas aplicables a la industria farmacéutica como son las Buenas Prácticas de Fabricación y Control, la Gestión de la Calidad, la Mejora Continua, el Diseño y Calificación de Áreas, Sistemas Críticos, Validaciones, Controles Estadísticos y Microbiológicos, etc.

En lo particular se abordarán temas enfocados a la elaboración de Productos Sólidos, Líquidos y Semisólidos con especial atención en los procesos, todos ellos apoyados con casos prácticos que serán tratados por expertos en cada uno de los temas. Como complemento los alumnos podrán adquirir conocimientos sobre el área de Seguridad e Higiene, Gerenciamiento, Dirección de Operaciones, Cálculos Estadísticos y Costos en la industria farmacéutica.

DIRIGIDO A

Profesionales que se desempeñen en la industria farmacéutica o que tengan interés en capacitarse en las áreas de Dirección Técnica, Producción, Planificación, Desarrollo, Garantía de la Calidad, Control de Calidad e Ingeniería. Egresados de las Carreras de Farmacia, Bioquímica, Licenciaturas e Ingeniería que se interesen en la producción Industrial Farmacéutica. Podrán inscribirse también técnicos y estudiantes con estudios avanzados en las carreras de Farmacia, Bioquímica, Licenciaturas e Ingeniería.

DÍAS Y HORARIOS

Sábados quincenalmente | 08:15 - 13:15

EMISIÓN DE CERTIFICADO

Se otorgan Certificados a aquellos participantes que acrediten un mínimo de 70% de aprobación en la evaluación, y un mínimo de 75% de asistencia efectiva a la actividad, considerando la asistencia a la fecha y tiempo de conexión de la actividad.

DIRECCIÓN:

Dr. VICTOR MORANDO

SUB-DIRECCIÓN:

Dra. SANDRA RUMIANO

COORDINACIÓN:

Dra. MIRTA FARIÑA / Dra. FABIANA NIETO

DISERTANTES:

Académico: graduado como farmacéutico y bioquímico, Universidad de Buenos Aires
Master en Administración de Empresas (orientación hacia estrategias administración), Escuela de
Economía y Negocios Internacionales de la Universidad de Belgrano
Experta Senior en GXP. Gestión Cadena de suministro (SCM). Gestión sistemas ISO
9001 , con mas de 30 años de experiencia en la industria Farmacéutica y afines
Consultor de la Organización Mundial de la Salud como experto GMP
Consultor y Capacitador DCVMN

Licenciada en Bioquímica(UBA) y Licenciada en Farmacia (UBA) con título
homologado en España.
Ha sido docente e investigadora en la Facultad de Farmacia y Bioquimica, UBA.
Consultora de trabajos y ponencias en congresos. Ha sido Docente en universidades
e institutos privados y en cursos de postgrado.
Trabajo por más de 25 años en la industria farmaceútica en las áreas de Control de
Calidad, Aseguramiento de la Calidad y Dirección Técnica.
Co-DT y jefa de Aseguramiento de la Calidad en Rovafarm
Actualmente Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad en Varifarma

Rodolfo Diaz es el Socio Fundador y Director de la empresa HITEC SRL, que es una
empresa que desde hace mas de 30 años se dedica a la Instrumentación, la
Automatización y el Control de Equipos y Procesos de la Industria Farmacéutica.
Rodolfo es Ingeniero Electromecánico recibido en la UBA y posteriormente cursó
estudios de Postgrado en la Universidad de París 13, en Francia, en la Escuela de
Organización Industrial de Madrid y en el Instituto Tecnológico de Bs As.
Rodolfo es socio y colabora desde hace años con SAFYBI, y actualmente forma parte
del Comité de Expertos en ingeniería Farmacéutica

Contador Público, Universidad Nacional de La Plata. Postgrado en Sindicatura de
concursos y quiebras. Postgrado en Costos para la gestión empresarial de la misma
universidad. Se desempeña desde 1999 en la Gerencia de Costos de Laboratorios
Bagó S.A. dónde ha desarrollado temas como: determinación y cálculo de costo
estándar de fabricación. Cálculo de variaciones de costo (estándares vs reales).
Distribución de mano de obra y gastos de fabricación. Cálculo y análisis de variación
de precio. Valuación de presupuestos. Controles presupuestarios de venta y muestras.
Desarrollo de informes gerenciales y análisis de rendimiento de la producción.
Actividad docente en cátedras de costos de varias universidades.

Farmacéutico. UBA 1987
Actualmente es Director y Socio de Asprius Technology Argentina S.A.
Fue Gerente Técnico de Colorcon para Latinoamérica y Gerente Técnico Regional
(Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) de Colorcon S.A.
Director Técnico de Productos Destilados S.A.,
Gerente de Planta de Omega Especialidades Medicinales, Director Técnico y Gerente
de Producción de Stafford Miller,
Gerente de Planta de Laboratorio Purissimus,
Gerente de Producción de la Planta San Andrés de Bayer S.A.
Supervisor de Sólidos de Sandoz Argentina.
Se desempeñó como docente en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, en
las cátedras del departamento de Ciencias Biológicas y Farmacotecnia.
Desde el año 1994, ha dictado gran cantidad de cursos sobre recubrimiento y
tecnología del recubrimiento, Compresion y tecnologiá de la compresión en
prácticamente todos los países de Centro y Sudamérica

Ingeniera industrial (ITBA) con mas 30 años de experiencia en liderazgo de proyectos
de optimización de procesos e implementación de diversos modelos de gestión de
calidad y excelencia en empresas de servicios y productivas.
Becaria de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) en el marco del
Proyecto Kazien Tango. Lean Six Sigma Black Belt y Champion, Certified Quality
Manager (ASQ). Auditor Líder ISO 9001 (DNV).
Brindó asistencias y formaciones sobre diferentes metodologías de excelencia en
Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Honduras, España.
Disertante en varios congresos nacionales dedicados a la calidad y la mejora continua.
Presidente de SAMECO, Sociedad Argentina pro Mejora Continua

Graduado en Ingeniería Química de la Universidad de Morón.
Titular de Opyr Clean Room Solutions.
Durante los últimos 15 años me especialice en Buenas Prácticas de Manufactura:
Protección del producto y personal; Normativas ISO – GMP especialmente en Calidad
de aire en salas limpias; Monitoreo Continuo; Test de salas limpias; Sistemas HVAC;
Biodescontaminación y procesos de esterilización; Muestreo Microbiológico; Diseño y
optimización de procesos Farmacéuticos; Diseño de equipos para la industria
Farmacéutica.

Profesional con 22 años de experiencia en Consultorías, Asesorías, Certificación de
Sistemas y Productos, Inspecciones Técnicas y Ensayos en Laboratorios.
Participación activa en Clúster Farmacéutico, el cual tiene como objetivo el acercar a
la Industria junto a sus profesionales, y estandarizar criterios y aspectos normativos.
Miembro activo de: International Society for Pharmaceutical Engineering (ISPE)
Miembro activo de: Parental Drug Association (PDA)
Dirección y coordinación de un equipo multidisciplinario de las áreas de Operaciones y
Proyectos, para los servicios de: Auditoría, Certificación, Consultoría, Ingeniería y
Capacitaciones en la industria: Farmacéutica, Cosmética, Alimenticia, Química,
Biotecnológica y Clínica, en base a cumplimiento regulatorio y normativo, tales como:
GxP, ISO, FDA, ICH, EMEA, AEMPS, OMS y de autoridades regulatorias: ISP, SAG,
INVIMA, DIGEMID, SENASA, ANVISA.

Farmacéutico y Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Facultad de Ciencias Exactas.
Universidad Nacional de La Plata.
Antecedentes Universitarios:
Colaborador ad – honorem en la Unidad productora de Medicamentos, (Facultad de
Ciencias Exactas, UNLP). Ayudante Diplomado de la Cátedra de Farmacotecnia
Industrial de la Carrera de Farmacia en La Facultad de Ciencias Exactas UNLP.
Antecedentes Laborales:
COLORCON S.A:3.5 años Realizando tareas en el campo de Desarrollo Farmacéutico
en general y desarrollo de Técnicas de recubrimiento de Productos Farmacéuticos.
LABORATORIOS BAGÓ S.A.: 2 años realizando tareas en el Dpto. de Desarrollo
Farmacotécnico.
17 años realizando tareas como Jefe de sección del Dpto. de Productos Sólidos.
Integrante del grupo de implementación de ISO 14001, OHSAS 18001.

Farmacéutico y Bioquímico Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA). Actualmente
es Jefe de Producción de Novocap S.A. Responsable de los Procesos de
Manufactura; Optimización de Procesos; Validaciones de Procesos, Validación de
Limpieza; Scaling Up, Control y Análisis de Productividad; Encapsulado de Pellets,
Polvos y Líquidos en capsulas Rígidas; Diseño de Procesos de Elaboración;
Responsable del cumplimiento de normas GMP´s y Políticas de Calidad de la
Compañía dentro de la planta. Se desempeño como Consultor Senior con experiencia
en Validación y Calificación de Equipos y Áreas Productivas. Desde hace 18 años
desempeña su actividad profesional en la industria farmacéutica en laboratorios
nacionales e internacionales.

Farmacéutica, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Executive MBA Tech
España.
Con más de 20 años de experiencia en el Desarrollo y producción Farmacéutica.
Actualmente me desempeño Gerente de Investigación, Desarrollo, Calidad y Asuntos
regulatorios en Lidherma. Teniendo también a mi cargo el departamento de
produccion. Ex Directora Técnica de la planta Veterinaria y Gerente de Investigación y
Desarrollo del Laboratorio Syntex S.A. Ex- Gerente de Desarrollo Galénico en
Genomma Laboratories entrenando equipos y liderando el soporte galénico en países
de Latinoamérica y México. Ex- Responsable de Desarrollo Galénico y Analítico de
línea ética, transferencia y soporte a producción en el Departamento de Investigación
y Desarrollo de Laboratorios Andrómaco.

Coordinadora de postgrados en la Universidad de Belgrano. Disertante en Cursos de
postgrado en la Universidad Católica Argentina y en el ITBA.

Universidad de Palermo, MBA – tesis pendiente-
Universidad de Morón, Farmacéutico
Actualmente se desempeña como Technical & Business Manager LAS • Health Care •
Evonik
Anteriormente, fue Business Manager • DVA Argentina ; Techincal Services Manager
• Latin América South • Ashland; R&D/Producción • Triquim SA • Lazar SAQeI
Farmacéutico con sólida formación en I+D y producción, con especial interés en
formas sólidas y sistemas de liberación complejos. Brindando soporte a compañías
farmacéuticas, biotecnológicas, veterinarias y alimenticias de toda Latinoamérica
desde 2011.
Hoy incursionando en la administración de negocios y ampliando sus horizontes
técnicos hacia los biomateriales y sistemas de liberación modificada parenterales.

Licenciado en Ciencias Bioquímicas y, Farmacéutico y Licenciado en Ciencias
Farmacéuticas.
Analista Profesional en Desarrollo Farmacéutico (1993-1997)
Es Director Provincial del Instituto Biológico Dr. Tomás Perón de la provincia de Bs. As.
Así cómo Profesor Adjunto Dedicación Simple cátedra de Farmacotecnia 2 y profesor
Titular en la Unidad de Producción de Medicamentos (UPM) de la Fac. Cs. Exactas
UNLP.
Fue Jefe de Producción, y Jefe de Departamento de Productos Sólidos en Laboratorio
Bagó SA Planta La Plata
Profesor Invitado Universidad de Belgrano: Cursos de Tecnología, Desarrollo e
Ingeniería Farmacéutica así cómo disertante de cursos sobre Tecnología
Farmacéutica de la Sociedad Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial (SAFYBI)
Profesor Adjunto cátedra de Farmacotecnia 2 y Profesor Titular Dedicación Exclusiva
y Director Técnico de la Unidad de Producción de Medicamentos (UPM) de la Facultad
de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata
Asesor del Programa Nacional de Producción Pública de Medicamentos y Asesor de
la Agencia Nacional de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos
(ANLAP)

Farmacéutico, egresado de la Universidad John F. Kennedy.
Ex Supervisor de Desarrollo, transferencia y Soporte a Producción en Laboratorios
Novocap, especialista en sistemas multiparticulados de liberación Inmediata y
Sostenida.
Se desempeñó en Laboratorios Pfizer en el área de Servicios Técnicos,  participando
en la remediación y transferencia de productos durante la fusión Wyeth-Pfizer, e
incorporando nuevas tecnologías de fabricación acorde a estándares internacionales.
En conjunto con el área de Excelencia Operacional implementó y participo en
proyectos de mejora continua y optimización.
Ex Project Leader del área de Desarrollo Galénico en Laboratorios Phoenix (GSK),
participó activamente en la remediación de productos, transferencia y desarrollo de
nuevos productos con estándares de calidad internacional.
Desde hace 6 años se desempeña como Jefe de Desarrollo Galénico y Servicios
Técnicos en Laboratorios Craveri.

Farmacéutico, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Jefe de Trabajos
Prácticos de la Cátedra de Tecnología Farmacéutica II UBA por más de 20 años. Co
Autor de las Guías de Trabajo Práctico de la materia y disertante en múltiples
seminarios relacionados con la manufactura de Formas Farmacéuticas Sólidas.
Ex coordinador y Docente de la Materia de “Desarrollo Galénico” de la Carrera de
Especialización de Desarrollo y Producción Farmacéutica.
Ex Gerente de Desarrollo, transferencia y soporte a Producción en Laboratorios
Novocap, especialista en sistemas multiparticulados de liberación Inmediata y
Sostenida.
Ex responsable del área de Desarrollo Galénico en Laboratorios Phoenix, fue
responsable de elevar los estándares de calidad del sector acorde a los
requerimientos de GSK (en el momento de su adquisición) y de alcanzar el primer
producto Bioequivalente del Laboratorio.
Ex Gerente de Desarrollo y Servicios Técnicos en Laboratorios Craveri.
Gerente de Desarrollo en Laboratorios Panalab.
Actualmente también participa del Comité de Tecnología Farmacéutica de SAFYBI.
Actualmente gerente de producción Laboratorio Dowell.

Licenciado en Química Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de
Buenos Aires, – Docente de Posgrado de Garantía de Calidad en la Universidad de
Belgrano y en la UCES. – Ex Gerente de Control de Calidad y Garantía de Calidad, ex
Gerente de Producción y ex Director de Manufactura en Astra-Zeneca. – Ex Director
de Operaciones Técnicas en Takeda – Ex Gerente Corporativo de Operaciones
Técnicas en el Tecnofarma – Ex Director de Operaciones en Varifarma – Actualmente
Gerente de Planta en Dromex SA

Soy un profesional de la ingeniería, con una sólida trayectoria en operaciones de
plantas farmacéuticas. Mi carrera se ha desarrollado inicialmente en las áreas de
mantenimiento, actualizando estructuras y procedimientos para adecuarlos a las
practicas GMP en las Plantas de fabricación. Asimismo, implemente herramientas de
RCM y participado en números desarrollos. Actualmente me desempeño en
Maintenance and Engineering Head del Grupo Grünenthal, desde marzo 2023 en el
Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha, Ecuador · Presencial
Miembro del comité de Expertos de Ingeniería Farmacéutica de SAFYBI.

Ingeniero Eléctrico – UTN Experto Gestión de Activos y Mantenimiento – UTN Six
Sigma (Método 2) – Rather & Strong. Gestión del trabajo – Tibor Jung (PGE) TPM
Trainer
Desde el año 1994 me desempeño en la industria farmacéutica pasando por
diferentes roles dentro del área de Mantenimiento e Ingeniería y Producción en
Laboratorios Sintyal, Searle, Pharmacia y luego Pfizer. Actualmente a cargo del área
de Servicios Tecnológicos en Pfizer Buenos Aires, y soporte en Confiabilidad de
Equipos a Pfizer Toluca (México)
Miembro del comité de Expertos de Ingeniería Farmacéutica de SAFYBI.

Farmacéutico,egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, egresado en el año
2003. Realizó la especialización en Dirección de Operaciones farmacéuticas.
Su carrera laboral se inició en Ingeniería Ambiental, pero desde hace más de 20 años se dedica a la
industria farmacéutica. Ha trabajado en la ANMAT, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación,
y en varias empresas farmacéuticas del sector privado. Actualmente es Director Técnico de un
laboratorio ( Gobbi Novag SA ), y Director asociado de una consultora de brinda soporte a otras
compañías del sector.
Es integrante del comité de expertos en “Microbiología” de la Sociedad Argentina de Farmacia y
Bioquímica industrial, y profesor adjunto del posgrado de “Quality Assurance” de la UCES. Ha
participado como organizador y/o expositor de varios congresos, cursos y otras jornadas de
divulgación científica.

Licenciado en Ciencias Químicas, posgrado en Ciencias Químicas y Ambiente,
postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Facultad de Ciencias Exactas de la
UBA), posgrado en Quality Assurance (UB). Coach ontológico profesional y miembro
de los Comités de Expertos de Aseguramiento de Calidad y de Higiene, Seguridad y
Gestión Ambiental de SAFYBI. Docente Postgrado Universidad Kennedy Especialidad
en Farmacia Industrial con Orientación en Productos Médicos. Docente Universidad
Nacional de Quilmes. Carrera en Tecnicatura Universitaria en Química y Carrera
Virtual en Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Gerente de
Garantía de Calidad del Instituto Biológico Argentino.

Ingeniero Químico, Ingeniero Laboral y Especialista en Ingeniería Ambiental (UTN
Regional Buenos Aires y Haedo) Experto de Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental
de SAFYBI. Ex Docente en UADE carrera Ingeniería en Alimentos. Ex Gerente de
Proyectos en Biomas SA Consultor en Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental.Perito
en el Poder Judicial de la Nación.

Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo.(Universidad de la Marina Mercante)
Experto de Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental de SAFYBI. Gestión de
Contratistas mediante plataforma digital. Matriz Legal mediante plataforma
digital.Gestión de químicos mediante plataforma GENOS/ CIQUIME. Gestión de
Residuos, Segregación, Reciclado y Reducción en Origen. Jefe de Higiene y Seguridad en Laboratorios Andrómaco.

Licenciado en Ciencias Químicas,posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo
(Facultad de Ciencias Exactas de la UBA) Experto de Higiene, Seguridad y Gestión
Ambiental de SAFYBI. EHS Profesional SHEQ (Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y
Calidad) con sólida experiencia en diseño e implementación de Estrategias, Sistemas
de Gestión y Programas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente (incluyendo ISO
45000, ISO 14000, ISO 9000, NFPA y GMP). Liderazgo y habilidades de relación,
motivación e influencia probados en diferentes contextos y culturas nacionales
(América) y organizacionales. Profundo conocimiento de buenas prácticas, standards
y normas en industrias farmacéutica, cosmética, química y procesos. Bilingüe inglés-
castellano. Regional Support Leader Latin America / Global EHS Abbott Laboratories

Ingeniería Industrial, 42 años de experiencia en Industria Farmacéutica, 1975 a 1980 Programador de
Producción en Boehringer Ingelheim.
1980 a 2017 Planificación de Producción y 1985 Gerente de Planificación y Logística de Grupo Roemmers
hasta retiro en dic 2017 (37 años de trabajo).
Coordinador y disertante en Programa de Dirección de Operaciones en SAFYBI.
Disertante en Cursos de Logística en Fundación Andreani.
Disertante en Posgrado de Farmacia Industrial-Orientación en Productos Médicos SAFYBI – UK.
Disertante en Diplomatura de Farmacia Industrial SAFYBI.
Actualmente Consultor en Planificación y Logística en empresas Farmacéuticas y filiales de Grupo Roemmers.

Bioquímica y Farmacéutica con más de 30 años de experiencia en la Industria
Farmacéutica.
A lo largo de su carrera se desempeñó liderando áreas de producción, control y
aseguramiento de la calidad en Laboratorios nacionales y multinacionales.

 

Bioquímico recibido en la UBA en 2004. Se ha desempeñado como docente de la
cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA) en el ciclo de
grado y postgrado, y en la carrera de Licenciatura en Alimentos, hasta llegar a Jefe.
Participó en trabajos de investigación y trabajó en el área de Microbiología Clínica. A
partir de 2006 trabaja en la industria farmacéutica, en la actualidad trabaja en Control
de Calidad Microbiológica en Laboratorios Roemmers. Es miembro del comité de
expertos de microbiología Safybi.

Bioquímica (Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA). Especialista en Calidad
Industrial de los Alimentos (Universidad Nacional San Martín). Quality Manager (DGQ-
EOQ). Evaluador de Laboratorios de Calibración y Ensayo según ISO 17025 (DGQ-
EOQ). Posgrado en Quality Management en la industria farmacéutica (Universidad de
Belgrano). Miembro del Comité de Expertos en Microbiología (SAFYBI) y de la
Comisión de Microbiología de Farmacopea Argentina. Disertante en Jornadas y
Congresos Científicos. Miembro de diversas Asociaciones profesionales. Docente
universitario.

Farmacéutico con más de 20 años en la industria farmacéutica con experiencia en
formas farmacéuticas liquidas, semisólidas y sólidas. Actualmente Jefe de planta en
Laboratorio Quimica Montpellier. Posgrado en Quality Assurance en la Universidad de
Belgrano. Docente universitario y JTP de las cátedras de Farmacotécnia I,
Farmacotécnia II y Prácticas profesionales de la carrera de farmacia en la Universidad
Argentina John F. Kennedy. Participación en proyectos de Investigación en la
universidad John F. Kennedy. Miembro y coordinador del Comité de expertos de
Tecnología Farmacéutica en la Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica
industrial – SAFYBI-. Disertante en congresos científicos. Integrante del Comité

Científico para la organización del XVI Congreso Argentino y el V Congreso
Internacional de Farmacia y Bioquímica Industrial.

Portada---Diplomatura-en-Farmacia-industrial

TEMARIO

Introducción a la Fabricación Industrial de Medicamentos. Regulación sobre Registros Sanitarios. Normas aplicadas a la BPF y solicitud de primer Lote. Gestión de Calidad y mejora continua. Nociones de Validación y Procesos. Vestimenta. DISERTANTES: Dra Virginia Peluffo (Senior Consultant para industria de la salud en España y resto de Europa) / Dra. Sandra Rumiano (Consultor OMS) / Ing. Constanza Torres Sanmarco (Sameco) / Eduardo Frydman (Ecorec pharma) / Nicolás Salperin (Ecorec pharma).

Ingeniería Farmacéutica: diseño de áreas de Fabricación. Sistemas críticos: Tratamiento de aire y agua para uso farmacéutico. Aire comprimido. Vacío. Vapor puro. Gases farmacéuticos. Calificación de Áreas. Microbiología ambiental. DISERTANTES: Autoridades Sanitarias / Ing. Juan Cruz González (Hitect. SRL) / Dra. Rosana Kelman (Montpellier) / Ing. Raúl Quevedo Silva (Cercal.cl) / Ing. Gabriel Grillo (Opyr) / Dr. Martin Dominguez (Gobbi Novag SA) /Carolina Quimbel (Richmond)/ Dario Cardinale (Idenor)/ Roberto Freijomil (Grupo Grünenthal) / Carlos Gil (Pfizer).

Gestión de riesgos en la Industria farmacéutica. DISERTANTE: Dra. Sandra Rumiano (Consultor.OMS)

Conceptos básicos y objetivos de los programas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente (HSMA) en la industria farmacéutica. Marco legal y regulaciones en Argentina. Ley 19587/79. Decreto 351. Organismos de control e inspecciones. Peligro y Riesgo en función de procesos, equipos y materiales. Sistemas de HSE, integración con otros sistemas (Calidad, mantenimiento, etc.) Elementos de protección personal. Ventilación. Plan de evacuación. Seguridad Eléctrica. Ergonomía en el trabajo SGA. Rotulación y hojas de seguridad para materiales productivos, materiales de laboratorios y materiales usados en mantenimiento. Disertantes: Lic. Eduardo Campi (Abbott Laboratories) / Lic.Pablo Ponziani (Instituto Biológico Argentino) / Lic. Douglas Zeliz (Laboratorios Andromaco) / Ing.Jorge Fernandez / (Ex Biomas SA)

Buenas Prácticas de Fraccionamiento. Molienda y tamizado. Mezclado. Caracterización de polvos y granulados. Granulación vía seca (compresión, compactador por rodillos). Humedad alto corte. Humedad bajo corte. Granulación por extrusión, esferonización, granulación en lecho fluido. Secado. Batch vs proceso continuo. Casos prácticos. Dosificación unitaria: compresión, encapsulado, llenado de polvos. Encapsulado de cápsulas rígidas. Recubrimiento. Manufacturability. DISERTANTES: Dr. Carlos Luis Scoccia Cestac (Laboratorios Bagó S.A)/ Dr. Víctor Morando (Universidad Kennedy – Laboratorio Química Montpellier)/Dr. Oscar Alfonso (Laboratorio Craveri) / Dr. Gustavo Barzola (Laboratorios Biol)/ Dr. Sebastián Javier Barber (Evonik) / Dr. Arturo Hoya (Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata) / Dr. Pablo Andrade (Laboratorios Bagó S.A) / Dr. Francisco Hernández (Novocap S.A.) / Dr. Jorge Andrés Ferrari (Asprius Technology Argentina S.A)

Producción de líquidos y semisólidos no estériles. Conceptos Farmacotécnicos. Formulación. Procesos de acondicionamiento primario y secundario. Casos prácticos. DISERTANTES: Dra. Fernanda Jaime (Lidherma) / Dr. Víctor Morando (Universidad Kennedy – Laboratorio Química Montpellier).

Estrategias de Control de Procesos. Estadística aplicada a Procesos Industriales. Laboratorio de Microbiología según Reporte Técnico 961 – OMS, USP 1117 – Disposición 4159/2023 e ISO 17025. Controles estadísticos aplicado a producción. Validación de limpieza: casos prácticos. Aspectos microbiológicos en productos farmacéuticos. DISERTANTES: Ing. Rodolfo Diaz, Ing. Juan Cruz González (Hitect S.R.L) / Lic. Ronaldo Mayer (Dromex S.A.) / Dr. Walter Mazzini (Laboratorios Siegfried) / Stella Maris Stagnaro (Ex Iname-Docente universidad Maimonides – Ultra Pharma S.A.)

Planificación vs capacidad de planta. Optimización y sistemas de análisis. Dirección de operaciones. ERP – BR aplicada a la producción. Gerenciamiento: estimación o cálculos de costos farmacéuticos. DISERTANTES: Ing. Jorge Rivera (Consultor – Ex Laboratorio Roemmers) / Cr. Adrián Lambolla (Laboratorios Bagó S.A.)

¡INVIERTE EN TU FORMACIÓN!

¡Disfruta 50% de descuento por asociarte a SAFYBI!*

* Para acceder a este importante beneficio deberás contar con al menos 12 cuotas pagas como socio.

¿Eres socio pero con menos de 12 meses de antigüedad? ¡Abona una matrícula equivalente a los meses faltantes y accede al 50% OFF en la Diplomatura!.
¿Aún no eres socio? ¡Asóciate con una matrícula por 12 meses y accede al 50% OFF en la Diplomatura! más beneficios en todas nuestras actividades.


DESDE ARGENTINA
SOCIOS ACTIVOS / ADHERENTES 50% OFF AR$ 1.658.000
NO SOCIOS AR$ 3.316.000
ESTUDIANTES SOCIOS 50% OFF AR$ 829.000
ESTUDIANTES NO SOCIOS AR$ 1.658.000

Valores expresados en pesos argentinos, válidos para pago al contado. Ver condiciones de financiación para pago en cuotas a través de Mercado Pago.

 


DESDE EL EXTERIOR
SOCIOS ACTIVOS / ADHERENTES 50% OFF USD 1.600
NO SOCIOS USD 3.200
ESTUDIANTES SOCIOS 50% OFF USD 800
ESTUDIANTES NO SOCIOS USD 1.600

Valores referenciales. La factura se emite en pesos argentinos.

BENEFICIOS

Obtenga los beneficios exclusivos para SOCIOS SAFYBI

Acceso a Actividades Gratuitas para socios y aranceles promocionales para actividades con carga horaria mayor a 15 hs. EXCLUSIVO para socios ACTIVOS/ADHERENTES/ESTUDIANTES

¿Aún no eres socio de SAFYBI?

FORMAS DE PAGO

TRANSFERENCIA BANCARIA

Tarjetas de crédito – Débito – Dinero en cuenta, etc.
¡Podés pagar en cuotas con tu tarjeta de crédito!

ECHEQS

y da el siguiente paso de calidad en tu FORMACIÓN profesional

Lee atentamente los términos y condiciones de nuestras actividades antes de completar el formulario de inscripción.