Hoy martes 9 de septiembre la SAFYBI llevó a cabo su tradicional cumbre anual de directores técnicos. El encuentro se realizó en la ex Sala Siranush en el barrio porteño de Palermo y contó en esta nueva edición con una amplísima concurrencia de profesionales.
La SAFYBI celebró hoy su tradicional cumbre de directores técnicos, la que se festejó en la ex Sala Siranush situada en el barrio porteño de Palermo. Con una significativa concurrencia, los profesionales asistieron a una reunión clave en la que se pasó revista a la actualidad del sector y de la profesión.
El evento que conecta a los que todos los días realizan a una labor crítica en las plantas y en las direcciones farmacéuticas comenzó con un almuerzo de camaradería. Y el que primero tomó la palabra fue Federico Montes de Oca, el presidente de la entidad. El directivo le dio la bienvenida al decano de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, Pablo Evelson. Y remarcó que su presencia traduce de alguna forma la interrelación de SAFYBI con la academia. A renglón seguido, agradeció la presencia de la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez.
Luego, Montes de Oca fue al grano y habló sobre la actual coyuntura. Comentó acerca de la ausencia de la autoridad regulatoria en esta reunión cumbre. En ese marco, indicó que resulta super entendible en función del proceso que se atraviesa. Y al mismo tiempo destacó la importancia de la ANMAT en la construcción del actual ecosistema de la industria farmacéutica.
Más tarde, el directivo se centró en el gran valor que aporta la industria farmacéutica, indicando que hay en la actualidad más de 120 mil personas que trabajan en la industria de Argentina, y que la misma aporta cerca del 5% del PBI nacional, entre otras cualidades. Describió asimismo que hay 354 empresas registradas en el país de las cuales 253 operan con plantas productivas y resaltó que todo este ecosistema se construye junto a la ANMAT. En ese marco, agregó un dato de color no menor: dijo que 30 años atrás no existían las áreas de garantía de calidad. Trajo a la luz que fue el doctor Carlos Chiale quien impulsó el desarrollo de dichas áreas. Subrayó en paralelo que el rol de director técnico siempre fue considerado como una especie de brazo de la ANMAT en las plantas. De hecho, recordó que el propio Chiale los llamaba inspectores de avanzada.
A posteriori, se subió al escenario una dupla de DTs invitados. La primera fue Soledad González, co-directora técnica de Richmond. La profesional habló de sus inicios en la profesión y de su pasión por la química y la biología. A su vez, resaltó un hecho no menor: y es que forma parte del laboratorio Richmond desde hace un cuarto de siglo. Y aunque parezca mucho tiempo subrayó que fue acompañando el ritmo de la evolución de la firma. De ser una compañía enfocada en productos hospitalarios pasó a transformarse en una empresa regional y con tres plantas operativas en la actualidad. En ese contexto, remarcó la importancia y el rol fundamental de los empresarios que arriesgan e invierten en el país.
El que la secundó fue Osvaldo Burasi, director técnico de Temis Lostaló. El profesional habló de su recorrido en la industria y de todas sus responsabilidades hasta llegar en la actualidad a formar parte de la empresa que integra el holding de la familia Macchiavello. Se refirió a la ética que le cabe tener a los farmacéuticos en tanto embajadores de la calidad en la industria farmacéutica. Y a las decisiones que les corresponde tomar, especialmente en estos momentos, pensando asimismo en el impacto de cara a la sociedad.
Hacia el cierre de la reunión, Montes de Oca volvió al escenario para compartir un mensaje enviado por la titular de la ANMAT, Agustina Bisio. Desde allí, compartió con la audiencia las palabras de la funcionaria: «en mi rol de administradora nacional de la ANMAT les hago llegar mis saludos a cada uno de ustedes. No quería dejar pasar esta oportunidad para recordarles que desde la ANMAT nos encontramos trabajando para mantener a nuestro organismo en funciones como es habitual. Junto al equipo de directores que me acompaña y a todo el personal, nos enfocamos en fortalecer y potenciar nuestro rol a la vez que en garantizar a la población la seguridad, calidad y eficacia de los productos para la salud».
Por último, Montes de Oca repasó la amplia gama de actividades que está desarrollando la institución. Resaltó en particular a todos los comités de expertos, los que dijo se constituyen en el músculo y el corazón de la entidad. Remarcó asimismo el gran abanico de diplomaturas que hoy ofrece la SAFYBI a la vez que invitó a los asistentes a sumarse a fin de aportar valor a cada uno de los equipos de trabajo.

 
															

