Diplomatura Superior en Farmacia industrial

5ª EDICIÓN

MODALIDAD
Online - Sincrónica
INICIO
17 de mayo, 2025
FINALIZACIÓN
29 de noviembre, 2025
CARGA HORARIA
75 HS
FRECUENCIA
15 Clases

CÓD: 1039 -

OBJETIVOS

La Diplomatura Superior en Farmacia Industrial ha sido pensada y diseñada como respuesta a una importante demanda de conocimientos cada vez más específicos en el diseño, la producción, el control y la distribución tanto de medicamentos como de otros productos destinados al cuidado de la salud humana en todas las áreas involucradas. La necesidad de asegurar en cada una de las etapas mencionadas la calidad, seguridad y eficacia con que estos productos deben llegar a las manos del paciente nos invitan y nos movilizan a poner a disposición de los participantes de la Diplomatura Superior todos los recursos académicos de capacitación en los que SAFYBI ha sido pionera y continúa desarrollando ininterrumpidamente desde hace 71 años. Un valor agregado al importante contenido del temario es la excelente oportunidad de capacitarse e interactuar con especialistas de la industria y autoridades sanitarias quienes pondrán a disposición del alumno todos sus conocimientos y experiencia teórico-práctica. Ofrecer a los alumnos conocimientos avanzados en temas específicos de áreas, controles y procesos que requieren de mayores exigencias técnicas como ser: Procesos Farmacéuticos Estériles (Líquidos, Suspensiones, Liofilizados, Polvos para reconstituir). Nuevas Tecnologías, Seguridad e Higiene, Calidad desde el diseño de un medicamento. Registros. Metodologías para la mejora continua. Test y Validaciones Microbiológicas entre otras propuestas. El temario también incluye y profundiza en Normativas Nacionales e Internacionales, Incumbencias, Sistemas de Calidad, Aseguramiento de la Esterilidad, Validaciones, Buenas Prácticas de Laboratorio, Ingeniería, Automatización y Distribución entre otros temas de gran relevancia que permitirán a los participantes alcanzar un mayor nivel de especialización en los distintos aspectos de la Fabricación Industrial.

DIRIGIDO A

Dirigido a egresados de la Diplomatura en Farmacia Industrial y Profesionales que se desempeñen en la Industria Farmacéutica a fin de capacitarse en las áreas de Dirección Técnica, Desarrollo, Producción, Ingeniería, Aseguramiento de la Calidad, Control de Calidad, Almacenamiento, Transporte y Distribución. Podrán inscribirse también técnicos y estudiantes con estudios avanzados en las carreras de Farmacia y Bioquímica, Licenciaturas e Ingeniería que posean experiencia previa de 5 años en la Industria Farmacéutica o afines.

DÍAS Y HORARIOS

Sábados quincenalmente | 08:15 - 13:15

EMISIÓN DE CERTIFICADO

Se otorgan Certificados a aquellos participantes que acrediten un mínimo de 70% de aprobación en la evaluación, y un mínimo de 75% de asistencia efectiva a la actividad, considerando la asistencia a la fecha y tiempo de conexión de la actividad.

DIRECCIÓN:

DR. VICTOR MORANDO

SUB-DIRECCIÓN:

DRA. STELLA MARIS STAGNARO

COORDINACIÓN:

DRA. MIRTA FARIÑA / DRA. HERMINIA TELLI

DISERTANTES:

Académico: Graduada como farmacéutica y bioquímica, Universidad de Buenos Aires
Master en Administración de Empresas (orientación hacia estrategias administración), Escuela de
Economía y Negocios Internacionales de la Universidad de Belgrano
Experta Senior en GXP. Gestión Cadena de suministro (SCM). Gestión sistemas ISO
9001 , con mas de 30 años de experiencia en la industria Farmacéutica y afines
Consultor de la Organización Mundial de la Salud como experto GMP
Consultor y Capacitador DCVMN

Licenciada en Bioquímica (UBA) y Licenciada en Farmacia (UBA), con título homologado en
España.
Ha sido docente e investigadora de la cátedra de Fisiología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
(UBA); ponente en Congresos y consultora en Calidad y Asuntos Regulatorios. Ha organizado cursos
en universidades e institutos privados.
Cuenta con 30 años de experiencia trabajando en la industria farmacéutica nacional y multinacional,
habiéndose desempeñado en las áreas de Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad
y Asuntos Regulatorios.
Actualmente es Senior Consultant para industria de la salud en España y resto de Europa.

Contador Público, Universidad Nacional de La Plata. Postgrado en Sindicatura de
concursos y quiebras. Postgrado en Costos para la gestión empresarial de la misma
universidad. Se desempeña desde 1999 en la Gerencia de Costos de Laboratorios
Bagó S.A. dónde ha desarrollado temas como: determinación y cálculo de costo
estándar de fabricación. Cálculo de variaciones de costo (estándares vs reales).
Distribución de mano de obra y gastos de fabricación. Cálculo y análisis de variación
de precio. Valuación de presupuestos. Controles presupuestarios de venta y muestras.
Desarrollo de informes gerenciales y análisis de rendimiento de la producción.
Actividad docente en cátedras de costos de varias universidades.

Bioquímica y Farmacéutica. Más de 25 años de experiencia en Industria farmacéutica, la mayor parte de ellos trabajando en productos Biológicos y Biosimilares. Con foco principal en el área regulatoria y experiencia en Producción, Calidad y Desarrollo tanto en empresas nacionales como multinacionales. Algunas de ellas son
BioSidus, Química Montpellier, Enzimas, Fresenius Medical Care y Glenmark. Más tarde en AmegaBiotech, tuvo a cargo el Gerenciamiento de Proyectos Biotecnológicos, entre ellos el registro de un producto biológico en EMA,
Transferencias de Tecnologías, Estudios Clínicos y No Clínicos. Trabajó también en consultoría de proyectos.
Actualmente es Director de Asuntos Regulatorios en Gador S.A.
Es miembro del Comité de Expertos en Asuntos Regulatorios de SAFYBI desde 2016 y participa del Programa Anual de Asuntos Regulatorios desde 2015 como disertante. Es disertante en Congresos como SAFYBI, ETIF; y docente en el Posgrado en Productos Biológicos de la UBA, entre otros.

Estudió Farmacia y Bioquímica en la UBA. Cuenta con Posgrados en Calidad,
Desarrollo Farmacéutico y Asuntos Regulatorios a nivel nacional e internacional.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en Asuntos Regulatorios en la Industria
Farmacéutica y Biofarmacéutica, además de Consultoría, ocupando posiciones en los
sectores de Asuntos Regulatorios, Aseguramiento de la Calidad, Producción,
Desarrollo Farmacéutico y Farmacovigilancia, tanto en la Autoridad Sanitaria y en la
industria nacional, como en laboratorios multinacionales en los últimos 15 años.
Cuenta con 24 años como docente de las Cátedras de Fisiología y Farmacología de la
Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y experiencia en la investigación básica
como parte de su tesis doctoral UBA.
Actualmente es Directora de Calidad de TEVA Inc., Laboratorio Multinacional con base
en Israel.
Forma parte del Comité de Expertos de Asuntos Regulatorios de SAFYBI desde 2020
y participa del Programa de Especialización en Asuntos Regulatorios de SAFYBI como
Directora académica y disertante.
Es miembro de la sociedad Argentina de Cardiología y del Consejo Argentino de
Hipertensión Arterial.

Ingeniera industrial (ITBA) con mas 30 años de experiencia en liderazgo de proyectos
de optimización de procesos e implementación de diversos modelos de gestión de
calidad y excelencia en empresas de servicios y productivas.
Becaria de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) en el marco del
Proyecto Kazien Tango. Lean Six Sigma Black Belt y Champion, Certified Quality
Manager (ASQ). Auditor Líder ISO 9001 (DNV).
Brindó asistencias y formaciones sobre diferentes metodologías de excelencia en
Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Honduras, España.
Disertante en varios congresos nacionales dedicados a la calidad y la mejora continua.
Presidente de SAMECO, Sociedad Argentina pro Mejora Continua

Farmacéutica UBA. Pos grado en Formación de Auditores – UBA. Diplomatura en
Gestión Farmacéutica Industrial – ISALUD
Diplomatura en Farmacia Industrial – SAFYBI. Diplomatura Superior en Farmacia
Industrial.
Hace casi 20 años inicié mi formación profesional en el Departamento de
Microbiología INAME, donde también fui Fiscalizadora de 1er Lote.
Me he desarrollado profesionalmente en el área hospitalaria, magistral, oficinal y
desde unos años trabajo en la Industria Farmacéutica, actualmente como Jefe de
Microbiología en Laboratorios Baliarda S.A.
Soy Integrante de la Subcomisión de Microbiología de la Farmacopea Argentina y
CoCoordinadora del Comité de Expertos de Microbiología de SAFyBI. Co autora de
trabajos de investigación, he dictado cursos y talleres y he sido docente en el ex
Instituto de Formación Biofarmacéutica, y en la Maestría de Alimentos de la UTN

Farmacéutico, Lic. en Ind. Bioquímico-Farmacéuticas , PDD en Negocios por el IAE , con una trayectoria de más de 35 años en el Área de Producción , Logística , Asuntos Regulatorios y Calidad .
Director de Operaciones en Astrazeneca , Glenmark Generics y Abbott Argentina .
Docente de la materia Estadística en la Facultad de Farmacia y Bioquímica , UBA , por 12 años .Asesor técnico de numerosas Compañías Farmacéuticas locales e internacionales en temas asociados a Logística , Calidad , Producción y Productividad. Asesor Senior en Cadenas de Temperatura Controlada del DICEI , Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la República Argentina.
Socio Gerente de Trapexium S.A. , consultora de productividad y bench marking en entornos GMP , y Servicios Eco Rec Pharma lavadero sanitario y proveedor de ropa de la industria farmacéutica.
Miembro de los Comites de Estadística , Indumentaria para áreas limpias , inspección óptica y validacion de limpieza de la PDA ( Parenteral Drug Association)
Conferencista en gran cantidad de Seminarios y Jornadas de SAFYBI, CEDIQUIFA y
SCA
Facilitador en numerosos USP Customer day en Argentina y Uruguay.
Facilitador de las Primeras Jornadas de USP sobre cadenas de frío para
medicamentos y vacunas.

Lic. en Biotecnología. Universidad Nacional de Quilmes (2002-2006). Promedio: 9,18
Jefe de Control de Calidad (desde Septiembre de 2020).  Instituto Biológico
Argentino (BIOL SAIC). Supervisor de Control de Calidad Microbiológico (desde 2013-
2020). – Instituto Biológico Argentino (BIOL SAIC).
ESTUDIOS DE POSGRADO
Doctor de la Universidad Nacional de Quilmes Mención Ciencias Básicas y Aplicadas.
Universidad Nacional de Quilmes (2008-2013). Nota de tesis: 10 (sobresaliente). 
Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología
Molecular (INGEBI-CONICET).
 Tema de trabajo: Desarrollo de la comunidad bacteriana del floc biológico de barros
activados y respuesta a la desestabilización mediada por agentes externos.
Profesor de Biotecnología Ambiental, materia Biotecnología, Licenciatura en
Biología.Universidad Favaloro (2011-2013).

Estudió Farmacia y Bioquímica con orientación en Biotecnología en la UBA. Cuenta con Posgrados en Asuntos Regulatorios a nivel nacional e internacional, formación en Gestión de Proyectos e Innovación, Facilitador Agile y está finalizando la Lic. en Gestión de Recursos Humanos. Cuenta con 20 años de experiencia en Asuntos Regulatorios en la Industria Farmacéutica y Biofarmacéutica, además de Consultoría, ocupando posiciones
globales en los últimos 12 años.
Actualmente es Gerente de Asuntos Regulatorios en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales.Forma parte del Comité de Expertos de Asuntos Regulatorios de SAFYBI desde 2012 y participa del Programa de Especialización en Asuntos Regulatorios de SAFYBI como coordinadora académica y disertante.
Es miembro de Regulatory Affairs Professionals Society (RAPS), DIA Global Forum, y
representante por Argentina en la Federación Latinoamericana de la Industria
Farmacéutica (FIFARMA).

Bioingeniero – Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería.
Posgrado: Especialista en Productividad Organizacional –UNC, (Título 2015)
En el sector de Dirección de Planta y Dirección de Producción del Laboratorio de
Hemoderivados UNC, he desarrollado y ejecutado proyectos de mediana y gran
envergadura que han implicado procesos de planificación, cálculo de costos,
desarrollo de pliegos licitatorios y control en su ejecución.
ODONTIT S.A. (2007-2008): Empresa dedicada a la fabricación y venta de implantes
dentalese instrumental odontológico. Responsable de control de calidad.
Implementación del manual de Calidad. Confección de un nuevo procedimiento de
esterilización por radiación gamma bajo norma ISO 11137:2007.
Desarrollo, ingeniería y coordinación de producción de nuevos productos. Control de
la calibración de instrumentos. Gestión de trámites y carpetas de nuevos productos
por disp.2318/02 en ANMAT. Elaboración de despachos de importación.
ANMAT (2008-2010) :(Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica) dependiente de la Secretaria de políticas, regulación y relaciones
sanitarias del ministerio de Salud. (Buenos Aires) Departamento de Tecnología
Médica Cargo: Inspector y evaluador de registro de producto medico
Actualmente: Laboratorio de Hemoderivados Universidad Nacional de Córdoba:
Dirección de Plantas UNC Hemoderivados elaboración de
medicamentos a partir del plasma humano, UNC Fármacos e inyectables de bajo
volumen (ampollas.)

Sr. Technical Consultant, LatAm – Biosafetyñ Technical and Scientific Solutions,
Process Solutions, Merck Life Science
Funções anteriores: Gerente de Lab. Validacão de Filtração, Gerente de Field
Marketing
Bacharel em Ciências Farmacêuticas, especialização em Medicamentos –
Universidade de São Paulo, 1982. Curso de Mestrado Profissional do Programa de
Pós-Graduação do Inst. Butantan 2021.
12 anos – Eli Lilly em CQ, GQ, Serviços Técnicos, P&D, Produção de Líq, e Sólidos.
1978-1990. 3 anos desenvolvendo teste de Endotoxina in vitro LAL, PHD BioWhittaker
1990-1993. Escreveu o capítulo de Endotoxinas Bacterianas na Farmacopéia
Brasileira 4a. edição. 28 anos na Merck Millipore em Vendas, Serviços de Validação e
Technology Management. Especialista e Treinador Certificado para Filtração
Esterilizante
Filtração Tangencial (processos biológicos). Teste de integridade – implementação,
capacitação de operadores, solução de problemas, IQOQ de equipamentos –
treinador certificado para filtração NFF, TFF e T. Integridade. Serviços de Validação
de Filtração Esterilizante
Treinamentos ministrados en Anvisa – Brasília, 2017; Visa-Pinhais, PR 2018; FioCruz
Biomanguinhos 2014 e 2018, ANMAT – Buenos Aires 2016 e 2018; Cofepris – Mexico
2018; Digemid 2015, Dinavisa 2019, Invima – Colombia 2020 (2 sessões, 1
presencial), PDA Brazil Chapter 2017 e 2018 e 2019 (incluindo treinamento específico
para Anvisa)

Licenciada en Ciencias Biologicas y Miembro del Comité de expertos de Aseguramiento de la
Calidad en SAFYBI.
Actualmente Directora Global de Servicios GMP-Zwei Ingeniería en Madrid, España.
Profesional, con más de 17 años de experiencia en la industria farmacéutica y médica, especializada
en áreas de calidad (Control y Aseguramiento de la Calidad).
Experta en Validaciones, con dedicación exclusiva a esta actividad los últimos 10 años de carrera
profesional.

Farmacia y Bioquímica UBA. FARMACÉUTICO. Universidad de Palermo. MBA Verifarma-Savant – Finadiet – Apotex – Glenmark – Fada – Raffo – Montpellier – Ethical Pharmaceutical – Gemepe – Dr. Lazar. Actualmente Gerente de Innovación Farmacéutica en Verifarma. Trayectoria de 1988 – 2024. Más de 35 años de trayectoria en la industria farmacéutica en empresas de primer nivel nacionales y multinacionales en las áreas de Operaciones, Calidad, Asuntos Regulatorios e Investigación y Desarrollo.

Farmacéutica egresada de la Universidad de Buenos Aires con especialización en
Gestión y Administración Hospitalaria y Radiofarmacia, Diplomado en Seguridad del
Paciente y Administración de la Salud Pública, así como una especialización en
Acceso al Mercado y Marketing, con más de 13 años de experiencia en el rubro
farmacéutico en Farmacovigilancia. Miembro fundador de la Asociación Argentina de
Farmacovigilancia y Pharmacovigilanceenespañol,  y miembro de la Asociación
Internacional de Farmacovigilancia en el grupo de especial interés errores de
medicación.

Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Tecnológica Nacional Regional
Buenos Aires (1987). Post Grado en Dirección de Empresas (2010).
Experiencia laboral en la industria + 40 años desde Jefaturas a Gerencias en Pfizer,
Gramon, Suchard Argentina, Unilever y GSK. Actualmente Gerente de Abastecimiento desde 2022 en Andrómaco.
Miembro del comité de Expertos de Ingeniería Farmacéutica de SAFYBI.

Ingeniero Industrial | MBA | Dirección de Proyectos | Consultor | Business Manager
Con más de 20 años de desarrollo y logros cuantificados en los puestos donde se
desempeñó, especializándose en áreas como Project Management, Desarrollo de
negocios, Producción, Lean Manufacturing, Ingeniería, Mantenimiento, Aseguramiento
de Calidad, Validaciones, Mejora Continua, Evaluación de Proyectos, Costos,
Presupuestos y Obras.
Actualmente socio gerente de MINATEQ SAS donde además de gestionar proyectos
farma, asesorar y capacitar, es proveedor de calibraciones, insumos e ingeniería para
minería. Miembro del comité de Expertos de Ingeniería Farmacéutica de SAFYBI.

Ingeniero Mecánico UTN, Ingeniero de Petróleos UBA, Técnico Mecánico y Consultor
Independiente. Con más de 35 años de experiencia en la Industria Farmacéutica se
desempeñó como Director Ingeniería Global para proyectos estratégicos en Teva
Pharmaceuticals e Ivax Argentina S.A. Además, se desempeñó en Bayer Argentina
como gerente de Proyecto en Planta Cimanggis Plant – Jakarta, Gerente de Ingeniería
en Productos Roche S.A.Q. e I. – HOFFMANN LA ROCHE AG, entre sus últimos
trabajos que se complementan con trabajos en otras áreas de su incumbencia y tareas
académicas. Miembro del comité de Expertos de Ingeniería Farmacéutica de SAFYBI.

Ingeniero Mecánico con más de 30 años de experiencia en la Industria Farmacéutica,
en áreas de Ingeniería, Mantenimiento, Servicios Generales de Planta, Seguridad,
Higiene y Medio Ambiente, adquirida en compañías locales y multinacionales.
Miembro del comité de Expertos de Ingeniería Farmacéutica de SAFYBI.

Soy un profesional de la ingeniería, con una sólida trayectoria en operaciones de
plantas farmacéuticas. Mi carrera se ha desarrollado inicialmente en las áreas de
mantenimiento, actualizando estructuras y procedimientos para adecuarlos a las
practicas GMP en las Plantas de fabricación. Asimismo, implemente herramientas de
RCM y participado en números desarrollos. Actualmente me desempeño en
Maintenance and Engineering Head del Grupo Grünenthal, desde marzo 2023 en el
Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha, Ecuador · Presencial
Miembro del comité de Expertos de Ingeniería Farmacéutica de SAFYBI.

Ingeniero Eléctrico – UTN Experto Gestión de Activos y Mantenimiento – UTN Six
Sigma (Método 2) – Rather & Strong. Gestión del trabajo – Tibor Jung (PGE) TPM
Trainer

Desde el año 1994 me desempeño en la industria farmacéutica pasando por
diferentes roles dentro del área de Mantenimiento e Ingeniería y Producción en
Laboratorios Sintyal, Searle, Pharmacia y luego Pfizer. Actualmente a cargo del área
de Servicios Tecnológicos en Pfizer Buenos Aires, y soporte en Confiabilidad de
Equipos a Pfizer Toluca (México)
Miembro del comité de Expertos de Ingeniería Farmacéutica de SAFYBI.

Ingeniero Químico y de Doctor en Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y
obtuvo la Maestría en Dirección Estratégica y Tecnológica en el Instituto Tecnológico
de Buenos Aires en 2022. Desde el año 2006 trabaja en la empresa HITEC S.R.L. y
actualmente se desempeña en la misma como Gerente de Investigación y Desarrollo.
Cristian trabajó en el desarrollo de distintos equipos de medición de variables físicas y
en su integración en plataformas para mantenimiento predictivo y optimización de
procesos mediante análisis de datos utilizando inteligencia artificial, así como en
equipamiento basado en espectrometría NIR para detección de concentración de
producto y en equipos en línea para detección de color y concentración basados en
espectrometría UV/VIS. También realizó publicaciones en revistas científicas
internacionales y participó en varios proyectos de investigación financiados por la
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONTAR) que fueron
finalizados exitosamente.

Más de 39 años de experiencia en el área de liofilización, mantenimiento de equipos de vacío, proyectos de sistemas de alto vacío, venta de equipos para líneas de producción complejas, atención al cliente para las más variadas aplicaciones en la industria farmacéutica, química, automotriz, petróleo y gas, centros de investigación,
universidades.
Últimos 12 años, dedicados directamente en el desarrollo y expansión del mercado de
llenado aséptico brasileño y sudamericano, incluyendo líneas completas de llenado
aséptico con integración con sistemas de carga automática, liofilizadores y etiquetadoras..
Desarrollo y venta de equipos para los mercados farmacéutico y veterinario en Brasil y
latinoamérica, participación en ferias y exposiciones en Brasil, Argentina, Colombia,
Alemania, Estados Unidos, España. Graduado universitario, Universidade Anhembi Morumbi – Bachiller en Administración 2010 Informaciones complementarias y conferencista en diversos simposios y academias.

Se recibió de Farmacéutico en 1979 y obtuvo su Licenciatura
en Industrias Bioquímicas-Farmacéuticas en 1982 y es actualmente Consultor y
asociado en el laboratorio Bioeliga S.R.L. Ha trabajado en distintas empresas de la
industria farmacéutica durante más de 42 años destacándose en Investigación y
Desarrollo donde obtuvo sus principales logros. Ha tenido la oportunidad de formar e
integrar más de cinco equipos de trabajo de desarrollo en varias empresas, llegando a
liderar a más de 40 personas.
Ha participado en el diseño y construcción de laboratorios y dos plantas
farmacéuticas, siendo responsable con su equipo de la puesta en marcha de las
mismas y la transferencia de los productos.
Tiene presentados y publicados más de 15 trabajos científicos y ha liderado el
desarrollo y lanzamiento de más de centenares productos medicinales al mercado.
En el 2020 ha sido nombrado director de la revista de SAFYBI, además de ser revisor
de trabajos científicos en la AAPS y conferenciante habitual en variados congresos y
cursos.

Farmacéutico, egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA,
egresado en el año 2003. Realizó la especialización en Dirección de Operaciones
farmacéuticas.
Su carrera laboral se inició en Ingeniería Ambiental, pero desde hace más de 20 años
se dedica a la industria farmacéutica. Ha trabajado en la ANMAT, dependiente del
Ministerio de Salud de la Nación, y en varias empresas farmacéuticas del sector
privado. Actualmente es Director Técnico de un laboratorio ( Gobbi Novag SA ), y
Director asociado de una consultora de brinda soporte a otras compañías del sector.
Es integrante del comité de expertos en “Microbiología” de la Sociedad Argentina de
Farmacia y Bioquímica industrial, y profesor adjunto del posgrado de “Quality
Assurance” de la UCES. Ha participado como organizador y/o expositor de varios
congresos, cursos y otras jornadas de divulgación científica.

Licenciado en Ciencias Químicas, posgrado en Ciencias Químicas y Ambiente,
postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Facultad de Ciencias Exactas de la
UBA), posgrado en Quality Assurance (UB). Coach ontológico profesional y miembro
de los Comités de Expertos de Aseguramiento de Calidad y de Higiene, Seguridad y
Gestión Ambiental de SAFYBI. Docente Postgrado Universidad Kennedy Especialidad
en Farmacia Industrial con Orientación en Productos Médicos. Docente Universidad
Nacional de Quilmes. Carrera en Tecnicatura Universitaria en Química y Carrera
Virtual en Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Gerente de
Garantía de Calidad del Instituto Biológico Argentino.

Ingeniero Químico, Ingeniero Laboral y Especialista en Ingeniería Ambiental (UTN
Regional Buenos Aires y Haedo) Experto de Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental
de SAFYBI. Ex Docente en UADE carrera Ingeniería en Alimentos. Ex Gerente de
Proyectos en Biomas SA Consultor en Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental.Perito
en el Poder Judicial de la Nación.

Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo.(Universidad de la Marina Mercante)
Experto de Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental de SAFYBI. Gestión de
Contratistas mediante plataforma digital. Matriz Legal mediante plataforma
digital.Gestión de químicos mediante plataforma GENOS/ CIQUIME. Gestión de
Residuos, Segregación, Reciclado y Reducción en Origen. Jefe de Higiene y
Seguridad en Laboratorios Andrómaco.

Licenciado en Ciencias Químicas,posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo
(Facultad de Ciencias Exactas de la UBA) Experto de Higiene, Seguridad y Gestión
Ambiental de SAFYBI. EHS Profesional SHEQ (Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y
Calidad) con sólida experiencia en diseño e implementación de Estrategias, Sistemas
de Gestión y Programas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente (incluyendo ISO
45000, ISO 14000, ISO 9000, NFPA y GMP). Liderazgo y habilidades de relación,
motivación e influencia probados en diferentes contextos y culturas nacionales
(América) y organizacionales. Profundo conocimiento de buenas prácticas, standards
y normas en industrias farmacéutica, cosmética, química y procesos. Bilingüe inglés-
castellano. Regional Support Leader Latin America / Global EHS Abbott Laboratories

Bioquímico recibido en la UBA y Farmaceutico recibido en la Universidad Kennedy. Se
ha desempeñado como docente de la cátedra de Microbiología de la Facultad de
Farmacia y Bioquímica (UBA) en el ciclo de grado y postgrado, y en la carrera de
Licenciatura en Alimentos, hasta llegar a Jefe. Participó en trabajos de investigación y
trabajó en el área de Microbiología Clínica. A partir de 2006 trabaja en la industria
farmacéutica, en la actualidad es Jefe de Control de Calidad en Laboratorios Siegfried,
habiendo pasado por laboratorios del grupo Roemmers. Es miembro del comité de
expertos de microbiología Safybi.

Bioquímica (Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA). Especialista en Calidad
Industrial de los Alimentos (Universidad Nacional San Martín). Quality Manager (DGQ-
EOQ). Evaluador de Laboratorios de Calibración y Ensayo según ISO 17025 (DGQ-
EOQ). Posgrado en Quality Management en la industria farmacéutica (Universidad de
Belgrano). Miembro del Comité de Expertos en Microbiología (SAFYBI) y de la
Comisión de Microbiología de Farmacopea Argentina. Disertante en Jornadas y
Congresos Científicos. Miembro de diversas Asociaciones profesionales. Docente
universitario.Ex Iname Microbiología, actualmente Gerente de operaciones técnicas de
Ultra Pharma S.A.

Farmacéutica responsable del laboratorio de Microbiología del Instituto Massone.
Miembro del comité de Expertos de Microbiología en SAFYBI.

Farmacéutica, Responsable de Control de Calidad y Co Directora Técnica en
Asofarma S.A, del grupo Tecnofarma.
Miembro del comité de Expertos de Microbiología en SAFYBI.

Egresó de la Universidad de Buenos Aires, especializada en Logística y Distribución
de Productos para la Salud, Aseguramiento de la Calidad y Asuntos Regulatorios.
En el año 1992 inició su paso por la Industria farmacéutica donde se desempeñó en
posiciones de Dirección Técnica y como Responsable de Garantía de Calidad en
empresas del rubro farmacéutico. Desde 1987 hasta 1995 se desempeñó además
como docente en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Buenos Aires en la
cátedra de Farmacología.
En el año 2000 se unió a Transfarmaco, Operador Logístico, una de las empresas
líderes de la Argentina en prestación de servicios de logística integral. Allí ejerce la
Dirección Técnica desde entonces; es Entrenadora en normas GDP y Especialista en
Validaciones de cadena de frío de productos para la Salud. Hace 3 años se incorporó
al Equipo de Comunicaciones de la Organización y desde marzo 2020 al Equipo de
Trabajo COVID-19 y de Evaluación de Casos.
Desde 2018 es coordinadora del Comité de Expertos en Almacenamiento Transporte y
Distribución de Productos para la Salud de SAFYBI.
Ha participado como disertante en conferencias en el marco de congresos nacionales
en temas de Buenas Prácticas de Distribución de Medicamentos y Cadena de frío.

Licenciado en Ciencias Biológicas (UBA) 2014
MBA (Universidad DiTella) 2016
Formación en síntesis de polímeros naturales (Universidad de Granada, España) 2018
Tesis doctoral en curso en el área Polímeros sintéticos (FCEN-UBA) (2015- actual)
Cuento con diversos trabajos científicos en el área polímeros sintéticos publicados en
revistas internacionales (visitar pubmed.com)
Actualmente soy responsable de calidad y desarrollo en Tetraquímica S.A. dónde he
coordinado el diseño de múltiples sistemas de transporte para medicamentos en
temperaturas controladas de diversos rangos (ultra congelados, refrigerados,
temperatura ambiente).
Mí expertise se centra en el diseño y síntesis de materiales de cambio de fase, su
encapsulamiento y packaging como así también en el diseño y calificación de
embalajes para transporte en la industria farmacéutica.

Es Licenciado en Ciencias Biológicas y Farmaceutico. Docente en la Univesidad
Kennedy en la cátedra de Higiene y Saneamiento. Actualmente Jefe de Microbiologia
en Laboratorios Roemmers (Luis Guillon).
Miembro del comité de Expertos de Microbiología en SAFYBI.

Microbióloga de la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Actualmente Jefa de
Microbiología en el Instituto Massone del grupo Ferring.
Miembro del comité de Expertos de Microbiología en SAFYBI.

Especialista en Calidad Industrial – Egresado de la Universidad Nacional de San
Martín (USAM) – Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Título: Quality Manager DGQ – Organismo Alemán de Acreditación – Asociación
Alemana para la Calidad DGFQ – Organización Europea para la Calidad EOQ – INTI –
USAM. Farmacéutico Nacional. M.N.: 14.157 – Egresado de la Universidad Nacional
de San Luis (U.N.S.L.)
Técnico Químico. Egresado del colegio secundario E.P.E.T. Nº1 “Fray Luis Beltrán”,
San Luis, Provincia de San Luis.
Especializado en Sistema de Gestión de Calidad – Logística y Cadena de Suministro –
Certificación e implementación de diferentes Normas Internacionales. Ex Docente de
la Universidad Nacional de San Luis (UNSL – Staff Técnico Calificado del Laboratorio
de Servicios en Control de Calidad de Medicamentos).
Formación Complementaria: Gestión de la Calidad y Competencia Técnica en
Laboratorios de Ensayos según ISO/IEC 17025 (certificado) – Cursos Gestión de la
calidad total TQM – Curso de instrumentación de HACCP – Curso Auditor Sistema de
Gestión Ambiental ISO 14000 (Certificado) – Implementación Sistema de Gestión
Integrado ISO 9001-2015 IRAM (Certificado) – Curso Asesores en Tecnologías de
Gestión de la producción ( ATGP INTI – certificado) – Planeamiento estratégico de la
Cadena de Abastecimiento ARLOG (certificado) – Gerencia de Proyectos ARLOG –

Programa de Introducción a las Operaciones Logísticas y Mejora de los Procesos
Logísticos ARLOG.
Ha participado como disertante en Cursos de Posgrado y Congresos Naciones e
Internacionales especializado en la Industria Farmacéutica y Cadena de
Abastecimiento, actualmente es Miembro del Comité de Expertos SAFYB: Comité de
Distribución y Almacenamiento de Productos para la Salud – Ex Miembro Comité de
Expertos IRAM – Comisión de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos
(Norma 37023).
Ocupó diferentes posiciones laborales tales como: Director Técnico en Droguerías y
Operador Logístico de Medicamentos, Co Director Técnico de Laboratorio de
Acondicionamiento Secundario, Gerente Técnico y Asuntos Regulatorios, Jefe de
Planta y Operaciones Logísticas,
Actualmente Jefe de Aseguramiento de Calidad en Andreani Logística.

Portada---Diplomatura-Superior-en-Farmacia-industrial

TEMARIO

Sistema de Calidad. Estructura Documental. Manual de Calidad. Site Master File. Plan Maestro de Validación. Validación de Procesos. Programa de Auditorías. Calificación de Proveedores. Auditoría on line. Panorama Regulatorio Global y generalidades de Asuntos Regulatorios en Argentina. Aspectos regulatorios en el Desarrollo de Productos. Requisitos Regulatorios Regionales, Bioequivalencia, Propiedad Industrial, Modelo de Dossier CTD (Common Technical Document). Desafíos y experiencias Regulatorias Regionales. Aspectos relevantes en la Fiscalización y Regulación de la Industria Farmacéutica en Argentina. Experiencias de enriquecimiento como resultados de Inspecciones. DISERTANTES: Autoridades Sanitarias / Dra. Sandra Rumiano (Consultor. OMS) / Dra. Carolina Sian (CAEME) /Carla di Verniero (Teva inc.) /Rosana Hilal (Laboratorios Gador) / Leonardo Alfieri (Merck)

Nuevas Tecnologías. Flujo de materiales. Lavado, Elaboración, Envasado. Esterilización Final. Selección adecuada del Sistema de Filtración, Buenas Prácticas de Filtración Estéril. Aspectos críticos de Pruebas de Integridad. Fabricación de Medicamentos en Aerosol Presurizados con dosificador para inhalarlos. Monitoreo de la Producción. Inspección. Vestimenta y Calificación de Personal. Validación de vestimenta. Mesa redonda con Referentes Nacionales. Liofilización – Aspectos básicos /Ciclos válidos / Nuevas tecnologías DISERTANTES: Autoridades Sanitarias / Dr. Martin Domínguez (Gobbi Novag S.A.) / Eduardo Frydman (Eco.Rec Pharma) / Marcos Tilli (Laboratorios IMA SAIC)/ Comité de expertos de Tecnología Farmacéutica para Desarrollo y Producción de Formulaciones Estériles

Gestión de Proyectos de Ingeniería Farmacéutica. Buenas Prácticas para la Confección de URS (User Requirements Specifications). Buenas Prácticas de Ingeniería. Gestión de Mantenimiento en la Industria Farmacéutica. Automatización en Tiempos de Industria 4.0. Calibraciones. Calificaciones. PAT (Process Analytical Technology). Medición de Eficiencia en Procesos Productivos. Introducción a las Metodologías para la Mejora Contínua. Lean y Six Sigma. DISERTANTES: Ing. Cristian Muzzio (HITEC. S.R.L.) / Dra. Rosana Kelman (Montpellier) / Ing.Luis Arciadiacone (Consultor) / Jose María Pendás (CEIF) / Roberto Freijomil (Grupo Grünenthal.) Ing. Constanza Torres Sanmarco (SAMECO)/Ing Sergio Reyna (Minateq SAS )/ Ing Juan Cruz Gonzalez (Hitec) / Alejandro López Stanley(Hitec)/ Ing Roberto Arias (Consultor)/ Ing. Nestor Lacquaniti (Andrómaco).

Desarrollo Farmacéutico QBD (Quality by Design). Gestión. Calidad desde el Diseño de un Medicamento. DISERTANTES: Dr. Leonardo Fullone (Verifarma) / Lic. Rodolfo RUBIO-GARCIA (BioEliga S.R.L.).

Regulación medioambiental a nivel Nacional, CABA, Provincia de Buenos Aires y Cuenca Matanza Riachuelo. Acumar: Empadronamiento y DDJJ. Residuos Peligrosos: Legislación Nacional Ley 24051 Res 1172/2014. Equivalentes en Caba (Ley 2214 Decreto Reglamentario 2020/07) y Provincia de Buenos Aires (Ley 11720 Residuos Especiales). Autoridades de aplicación (MAyDS, APrA y OPDS). Residuos Patogénicos Disposición, Normativa Residuos en la industria farmacéutica. Efluentes Líquidos plantas de tratamiento Efluentes gaseosos su tratamiento. Seguro Ambiental Obligatorio. Aspectos e impactos de los procesos, mitigación, responsabilidad ambiental. Sistema de Gestión ambiental e integración con otros sistemas. Disertantes: Lic. Eduardo Campi (Abbott Laboratories) / Lic.Pablo Ponziani (Instituto Biológico Argentino) / Lic. Douglas Zeliz (Laboratorios Andrómaca) / Ing. Jorge Fernández / (Ex Biomas SA)

Buenas Prácticas de Laboratorio según la Disposición 4159/2023 e ISO 17025. Documentación en el Laboratorio. Muestras y Análisis. Farmacopeas. Calibración y Calificación en los Equipos de Laboratorio. Validaciones de Métodos Analíticos. Control Microbiológico de Materias Primas, Envases y Producto Terminado. Métodos tradicionales, Aptitud del método. Métodos alternativos, Validación del método. Controles Microbiológicos de Procesos (Ambientales, del Personal), Validación de Limpieza. Microorganismos objetables y viables No Cultivables. Casos prácticos en la Industria. DISERTANTES: Autoridades Sanitarias / Dra. Virginia Peluffo (Senior Consultant para industria de la salud en España y resto de Europa) / Stella Maris Stagnaro (Docente Universidad Maimónides – Ultra Pharma S.A.) / Comité de Expertos de Microbiología.

Farmacovigilancia. Incidencia de la Materia Prima, Mano de Obra y Carga Fabril en el costo de producción farmacéutica. DISERTANTES: Autoridades Sanitarias / Cr. Adrián Lambolla (Laboratorios Bagó S.A.) /Dra. Carla Massironi (Sanofi)

Buenas Prácticas de Almacenamiento, Transporte y Distribución. DISERTANTES: Autoridades Sanitarias / Comité de Almacenamiento, Transporte y Distribución de Productos para la Salud.
Nota: Se expresan los disertantes participantes en la última cohorte según los datos registrados.

¡INVIERTE EN TU FORMACIÓN!

¡Disfruta 50% de descuento por asociarte a SAFYBI!*

* Para acceder a este importante beneficio deberás contar con al menos 12 cuotas pagas como socio.

¿Eres socio pero con menos de 12 meses de antigüedad? ¡Abona una matrícula equivalente a los meses faltantes y accede al 50% OFF en la Diplomatura!.
¿Aún no eres socio? ¡Asóciate con una matrícula por 12 meses y accede al 50% OFF en la Diplomatura! más beneficios en todas nuestras actividades.


DESDE ARGENTINA
SOCIOS ACTIVOS / ADHERENTES 50% OFF AR$ 1.658.000
NO SOCIOS AR$ 3.316.000
ESTUDIANTES SOCIOS 50% OFF AR$ 829.000
ESTUDIANTES NO SOCIOS AR$ 1.658.000

Valores expresados en pesos argentinos, válidos para pago al contado. Ver condiciones de financiación para pago en cuotas a través de Mercado Pago.

 


DESDE EL EXTERIOR
SOCIOS ACTIVOS / ADHERENTES 50% OFF USD 1.600
NO SOCIOS USD 3.200
ESTUDIANTES SOCIOS 50% OFF USD 800
ESTUDIANTES NO SOCIOS USD 1.600

Valores referenciales. La factura se emite en pesos argentinos.

BENEFICIOS

Obtenga los beneficios exclusivos para SOCIOS SAFYBI

Acceso a Actividades Gratuitas para socios y aranceles promocionales para actividades con carga horaria mayor a 15 hs. EXCLUSIVO para socios ACTIVOS/ADHERENTES/ESTUDIANTES

¿Aún no eres socio de SAFYBI?

FORMAS DE PAGO

TRANSFERENCIA BANCARIA

Tarjetas de crédito – Débito – Dinero en cuenta, etc.
¡Podés pagar en cuotas con tu tarjeta de crédito!

ECHEQS

y da el siguiente paso de calidad en tu FORMACIÓN profesional

Lee atentamente los términos y condiciones de nuestras actividades antes de completar el formulario de inscripción.