Diplomatura en Química Analítica y Control de Calidad de Medicamentos. 3ª EDICIÓN

MODALIDAD
Online
INICIO
2 de mayo, 2023
FINALIZACIÓN
21 de noviembre, 2023
CARGA HORARIA
87 hs.
FRECUENCIA
29

CAT: -

CÓD: 0885 -

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

  • Adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para realizar la mayoría de las tareas que se realizan en un laboratorio de control de calidad de medicamentos o en un laboratorio de investigación y desarrollo analítico. Los contenidos teóricos brindados abarcan tanto cuestiones analíticas básicas como también temas muy específicos que se le pueden presentar a un analista en los ámbitos antes mencionados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Introducir al estudiante a los fundamentos más esenciales del análisis fisicoquímico, microbiológico y ensayos de conformidad de los ingredientes farmacéuticos activos, excipientes y productos farmacéuticos empleando métodos “oficiales”, incluyendo métodos farmacopeicos, o procedimientos analíticos validados por el fabricante y aprobados por la autoridad sanitaria competente.
  • Adquirir conocimientos técnico-operativos para llevar a cabo con éxito determinaciones de laboratorio que van desde las más generales, como el aspecto, pruebas de identidad, pH, residuos de ignición, pérdida por secado, incluyendo ensayos farmacotécnicos en distintas formas farmacéuticas, hasta los análisis más complejos, como aquellos realizados por medio de cromatografía de líquidos de alta resolución, cromatografía gaseosa, electroforesis capilar, entre las técnicas más utilizadas.
  • Conocer los nuevos métodos cuali y cuantitativos que se emplean en la actualidad en nuestro medio para el análisis en diferentes matrices.
  • Conocer el proceso de validación de un método analítico y las distintas técnicas estadísticas empleadas.
  • Comprender la importancia del estudio de la estructura química de los principios activos y su comportamiento, tanto en las materias primas como en los productos terminados, mediante métodos avanzadas, tales como las técnicas termoanalíticas y estudios de polimorfos cristalinos.

PERFIL DEL EGRESADO

Se prevé que los participantes adquieran las siguientes habilidades y competencias:

  • Realizar la selección de métodos cuali y cuantitativos que se emplean en la actualidad en los laboratorios de control de calidad y desarrollo analítico de medicamentos para el análisis de diferentes matrices.
  • Efectuar una correcta conservación de la muestra de laboratorio como garantía del resultado analítico.
  • Promover el intercambio de experiencias y conocimientos analíticos como medio para el fortalecimiento profesional.
  • Generar, mediante actividades de análisis, el desarrollo de un pensamiento analítico crítico.
    Desarrollar y validar procedimientos analíticos para que luego sean aprobados por la autoridad sanitaria competente.
  • Desarrollar mecanismos para que el concepto de calidad se inserte en todos y cada uno de los integrantes del laboratorio, a través de la capacitación, entrenamiento y concientización permanente del personal.
  • Implementar herramientas para lograr la mejora continua del proceso de trabajo y del Sistema de Gestión de Calidad aplicado al laboratorio.

DIRIGIDO A

Analistas, técnicos, estudiantes avanzados, profesionales de los sectores de Control de Calidad, Investigación y Desarrollo u otras áreas de la Industria Farmacéutica y todos aquellos interesados en formarse y contar con herramientas para poder desenvolverse en laboratorios analíticos, que quieren reforzar conocimientos ya adquiridos o aquellos que deseen conocer nuevas técnicas analíticas.

DÍAS Y HORARIOS

Martes semanalmente | 18:00 - 21:00

DIRECCIÓN:

Hernán Invenenato

COORDINACIÓN:

Magali Saenz

DISERTANTES:

Farmacéutica Magalí Sáenz (Daxley Argentina S.A.)
Farmacéutica Silvia Chiarelli (Alef Medical Argentina)
Dr. en Ciencias Químicas Diego Grassi (Analytical Technologies S.A.)
Dra. de la Universidad de Buenos Aires Manuela Martinefski (FFyB)
Dra. de la Universidad de Buenos Aires Valeria Tripodi (FFyB)
Profesionales de la ANMAT
Dra. de la Universidad de Buenos Aires Paula Dabas (FFyB)
Dra. de la Universidad de Buenos Aires Romina Carballo (FFyB)
Licenciado en Cs. Químicas Andrés Jiménez del Pino (Maprimed)
Licenciado en Cs. Químicas Gustavo Garrido (Abbott)
Profesores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA)
Licenciado en Cs. Químicas Hernan Invenenato (Farmagram)
Dr. en Farmacia Sebastián Pérez (Finadiet)
Farmacéutico Pablo Panza (Gador)
Licenciado en Cs. Químicas Flavio Acinelli (Bioesanco)
Dra. en Cs. Químicas Florencia di Salvo (FCEyN-UBA)
Dr. en Cs. Químicas Sebastián Suarez (FCEyN-UBA)
Dra. en Cs. Químicas Norma Sperandeo (UNC)
Dra. de la Universidad de Buenos Aires Adriana Segall (FFyB)
Miembros del Comité de Expertos de Microbiología (SAFYBI)

PROGRAMA-0885 Año 2023

TEMARIO

  • Introducción a las buenas prácticas de fabricación, de laboratorio y de documentación en la industria farmacéutica
  • Ensayos generales de laboratorio
  • Métodos Espectroscópicos
  • Titulaciones
  • Manejo de Farmacopeas y generación de estándares
  • Fundamentos de HPLC
  • Desarrollo de métodos de HPLC
  • Fundamentos de GC
  • Desarrollo de métodos de GC
  • Fundamentos de Electroforesis capilar
  • Desarrollo de métodos en CE
  • Validaciones de métodos analíticos
  • Test de disolución
  • Análisis de impurezas
  • Determinación de tamaño de partícula
  • Polimorfismo cristalino en fármacos
  • Análisis térmico de materias primas
  • Análisis de Estabilidades
  • Análisis microbiológicos

INVIERTE EN TU FORMACIÓN

ARANCELES REGULARES

  • SOCIOS: ARS $147.200
  • ESTUDIANTES SOCIOS: ARS $73.600
  • NO SOCIOS: ARS $294.400
  • ESTUDIANTES NO SOCIOS: ARS $147.200

BENEFICIOS

Obtenga los beneficios exclusivos para SOCIOS SAFYBI

Acceso a Actividades Gratuitas para socios y aranceles promocionales para actividades con carga horaria mayor a 15 hs. EXCLUSIVO para socios ACTIVOS/ADHERENTES/ESTUDIANTES

¿Aún no eres socio de SAFYBI?

FORMAS DE PAGO

ECHEQS

TRANSFERENCIA BANCARIA

MERCADOPAGO
(Tarjetas de crédito - Débito - Dinero en cuenta, etc.)

y da el siguiente paso de calidad en tu FORMACIÓN profesional

EMISIÓN DE CERTIFICADO

Se otorgan Certificados a aquellos participantes que acrediten un mínimo de 70% de aprobación en la evaluación, y un mínimo de 75% de asistencia efectiva a la actividad, considerando la asistencia a la fecha y tiempo de conexión de la actividad.