Papel del Farmacéutico y del Bioquímico
¿Cómo participan los Farmacéuticos y los Bioquímicos en la Investigación Clínica?
MODALIDAD
INICIO
FINALIZACIÓN
CARGA HORARIA
ENCUENTROS

CAT: Cursos -
CÓD: 0866 -
OBJETIVOS
Analizar y discutir las posibilidades de tareas de los farmacéuticos y bioquímicos en la Investigación Clínica.
DIRIGIDO A
Farmacéuticos y Bioquímicos.
Estudiantes de las carreras de Farmacia y Bioquímica.
Otros profesionales del ámbito de la Salud.
DÍAS Y HORARIOS
Miércoles 2 de noviembre | 18:00 - 21:00
COORDINACIÓN:
Dra. Silvia Giarcovich, Dra. Ethel Feleder y Dra. Maria Sylvia Viola
DISERTANTES:
Médica –Psiquiatra –Legista -Magister en Salud Pública (tesis en desarrollo), Universidad de
Buenos Aires.
Directora de la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos – INAME—ANMAT.
Docente de grado y postgrado en diversos ámbitos públicos (UBA; agencias regulatorias) y
privados, en especial en temas de normativa en investigación clínica y bioética.
Farmacéutica y Bioquímica, UBA, está terminando su Maestría en efectividad Clínica con orientación en Evaluación de Tecnologías Sanitarias IECS / UBA: finalizando el último año.
Directora Técnica de la Farmacia Clínica Zabala y Sanatorio de los Arcos para Swiss Medical Group desde 2006. Investigadora Farmacéutica en diferentes ensayos Clínicos.
Presidenta Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP). Docente del Módulo Nutrición de la Carrera de Médico Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica: Alimentación Parental, preparación en la farmacia y variables clínicas. Facultad de Medicina UBA| SATI desde 2011.
Farmacéutica, Universidad de Buenos Aires, con especialización en Asuntos Regulatorios para la Industria Farmacéutica.
Actualmente, Directora Técnica de Parexel International en Argentina, dedicada al área de Quality Management para Clinical Trials Supply & Logistics desde hace 9 años. Habiendo iniciado su carrera profesional durante otros 9 años en la Industria Farmacéutica, en el área de Aseguramiento de la Calidad de Manufactura de productos comerciales, en las siguientes empresas: Abbot Laboratories, Catalent Pharma Solutions y Pfizer SA.
Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas – Universidad Nacional de Córdoba (FCQ.UNC)
Especialista en Farmacia Hospitalaria, FCQ.UNC
Magister en Investigación Clínica Farmacológica, Medicina y Ciencias de la Salud – Universidad Abierta Interamericana
Actualmente, Analista de Farmacoepidemiología e Información Científica Revisora y monitora de Estudios Clínicos. Subdirección de Farmacoepidemiología e Información Científica de la Dirección Técnica. Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba
Instructor de prácticas farmacéuticas de alumnos de la FCQ.UNC.
Miembro del Sistema Unificado de Farmacovigilancia de Córdoba Res Min 183/05.
Farmacéutica y Bioquímica, Doctora de la UBA. Magister en Administración de Empresas, Universidad Torcuato Di Tella. Especialista en Ciencia de Datos, Johns Hopkins University.
Actualmente, es Directora, Country Site Activation en IQVIA, responsable de la coordinación de tareas regulatorias y de activación de centros de investigación clínica en Iberoamérica.
Posee más de 20 años de experiencia en investigación clínica incluyendo en operaciones clínicas, regulatorio, gestión de proyectos, gestión de la calidad, laboratorio central, capacitación, escritura médica, gestión de datos y bioestadística. Además es Consultora independiente. Es Profesora Adjunta en la FFyB, UBA.
Bioquímico. Doctor de la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente, se desempeña como Director Asociado de Q2 Solutions, Laboratorio de Ensayos Clínicos. USA.
Miembro evaluador de la Especialistas en Gestión de la Calidad en el Programa de Certificación Bioquímica COBICE-Baires Colegio de Bioquímicos de la Capital Federal. Miembro evaluador de Especialistas en Gestión de la Calidad del programa de certificación Bioquímica del Colegio Bioquímicos de Córdoba.
Profesor Adjunto Bioquímica Clínica I Gestión de la Calidad FFyB, UBA.
Director de la Carrera de Especialista Gestión en el laboratorio Clínico, FFyB UBA.
TEMARIO
El desarrollo laboral y papel de los/as:
- Farmacéuticos/as en Hospital y Estudios de Investigación Clínica.
- Farmacéuticos/as en Empresas de logística de Estudios de Investigación Clínica.
- Farmacéuticos/as en el Desarrollo de los Productos de investigación Clinica.
- Bioquímicos/as en la Industria Farmacéutica y CROs, dedicados a los Estudios de Investigación Clínica.
- Bioquímicos/as en el Laboratorio de Análisis Clínicos para los Estudios de Investigación Clínica.
INVIERTE EN TU FORMACIÓN
ACTIVIDAD GRATUITA PARA SOCIOS SAFYBI
- NO SOCIOS: ARS 8.400
- ESTUDIANTES NO SOCIOS: ARS 4.200
BENEFICIOS
Obtenga los beneficios exclusivos para SOCIOS SAFYBI
Acceso a Actividades Gratuitas para socios y aranceles promocionales para actividades con carga horaria mayor a 15 hs. EXCLUSIVO para socios ACTIVOS/ADHERENTES/ESTUDIANTES
¿Aún no eres socio de SAFYBI?
FORMAS DE PAGO
ECHEQS
TRANSFERENCIA BANCARIA
MERCADOPAGO
(Tarjetas de crédito - Débito - Dinero en cuenta, etc.)
EMISIÓN DE CERTIFICADO
Se otorgan Certificados a aquellos participantes que acrediten un mínimo de 70% de aprobación en la evaluación, y un mínimo de 75% de asistencia efectiva a la actividad, considerando la asistencia a la fecha y tiempo de conexión de la actividad.