Cannabis Medicinal e Industrial

0855
OBJETIVOS
El conocimiento es un componente esencial para el desarrollo de productos medicinales e industriales de la planta de Cannabis sativa en Argentina. El Decreto 883/ 2020 que reglamenta la Ley 27350/17 Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados y la nueva Ley 2766/22 establecen un marco normativo para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. El Curso tiene como objetivo brindar una oportunidad de capacitación en todos los aspectos relacionados con Cannabis sativa desde un punto de vista medicinal y sus posibilidades de industrialización. Se analizarán aspectos históricos y legales y se prestará especial atención a aspectos botánicos de reconocimiento, sus distintos grupos de compuestos bioactivos, conocer que se entiende por cannabis y por cáñamo, cultivo, formas de extracción, control de calidad y sus efectos sobre la salud. Así mismo se mostrará un panorama de posibilidades de interés industrial para su cultivo y elaboración de productos derivados.
DIRIGIDO A
Profesionales de la la salud en general, farmacéuticos, bioquímicos, estudiante avanzados de carreras a fines y técnicos que se encuentren interesados en adquirir conocimiento en esta temática.
COORDINACIÓN
Anabela Martínez – Carla Di Verniero
TEMARIO
MÓDULO 1
Docente: Dra Silvia L. Debenedetti
Clase 1
• Aspectos generales e históricos del Cannabis. La planta de cannabis.
• Fitocannabinoides más relevantes en Cannabis. Otros compuestos: terpenos y flavonoides. Efecto séquito o entourage. Aceite de CBD o CBD aislado? Productos comerciales. Cannabinoides sintéticos.
• Influencia de los métodos y técnicas de extracción y procesamiento en la composición del producto final.
Clase 2
• Aspectos legales del Cannabis en distintos países. Recomendaciones de organismos internacionales.
• Legalización del Cannabis de uso medicinal en Argentina. Ley para el estudio e Investigación del uso medicinal de Cannabis 17350/17 y Decreto reglamentario 883/20. Ley 2766/22 Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
• Productos disponibles en el mercado farmacéutico. Medicamentos y productos con derivados de Cannabis en Argentina.
• Cannabis medicinal vs. cáñamo. Aplicaciones industriales del Cáñamo
MÓDULO 2
Docente: Mgst. Alejandro Bucciarelli
Clase 3
• Genética de semillas.
• Sistemas de cultivo. Sustratos y nutrición.
• Técnicas de propagación. Requerimientos (luz, temperatura, humedad, pH, nutrientes, conductividad eléctrica).
• Cosecha, secado, acondicionamiento y almacenamiento. Efecto de variables sobre la composición de cannabinoides.
Clase 4
• Enfermedades y plagas frecuentes en Cannabis (hongos, virus, insectos, otras).
• Reconocimiento e insumos para su control.
• Prevención y control fitosanitario tradicional y orgánico.
Clase 5
• Extracciones de Cannabis. Extractos, concentrados y derivados (kief, water hash, hashish, rosin, RSO, BHO, CO2, otros).
• Elaboración de preparaciones (aceites, tinturas y otras), ventajas y desventajas.
• Análisis de fitocannabinoides (técnicas instrumentales y no instrumentales). Calidad y Farmacopeas.
MÓDULO 3
Docente Dr. Nicolás Di Biase
Clase 6
• Sistema endocannabinoide. Cannabinoides endógenos (endocannabinoides) Receptores CB1 y CB2. Distribución. Respuestas fisiológicas reguladas por el sistema endocannabinoide. Implicancias terapéuticas.
• Fitocannabinoides y su efecto sobre los distintos receptores. Vías de administración. Síndrome de deficiencia de endocannabinoides.
• Investigaciones preclínicas y clínicas en Cáncer.
Clase 7
• Evidencias científicas e indicaciones en terapéutica publicadas por ANMAT y otras agencias de salud.
• Aplicaciones en epilepsia refractaria, parkinson, esclerosis múltiple.
• Aplicación del Cannabis en la práctica clínica. Trastornos del dolor y del sueño. Efectos adversos e interacciones.
Clase 8
• Aplicación del Cannabis en la práctica clínica. Trastornos del apetito y del estado de ánimo.
• Vaporización.
• Registro del Programa de Cannabis (ReProCann) del Ministerio de Salud. Cómo realizar la Inscripción.
DISERTANTES
Dra Silvia L. Debenedetti
Dra. en Farmacia (Universidad de Buenos Aires). Docente de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI-AMA). Asesora de Laboratorios de Medicamentos Herbarios y Suplementos dietarios. Miembro de Farmacopea Mercosur de ANMAT. Profesora e investigadora en Plantas medicinales y productos naturales bioactivos (UBA, UNLP, UB). Dirige y ha dirigido numerosos proyectos de investigación, Tesis de Doctorado, de Maestría y de Grado en el área de los productos naturales.
Mgst y Esp. Alejandro Bucciarelli
Profesor e Investigador UNS. Mgtr. en Fitoterapia y Esp. en Terapéutica con Plantas Medicinales. Posgrado en Fundam. Calidad, Seguridad y Eficacia en Fitoterapia. Posgrado en Fitoterapia Clínica. Prof. De Farmacognosia y Coordinador de la asignatura Uso Medicinal del Cannabis (UNS) y Cofundador de la Red de Profesionales para el Estudio del Cannabis (REPROCANN)
Dr. Nicolás Di Biase
Médico Esp. Clínica Médica y Hepatología. Posgrado en Endocannabinología y Aplicación de Terapéutica Cannábica. Investigación clínica en uso medicinal de Cannabis. Prof. de Uso Medicinal del Cannabis (UNS). Cofundador de la Red de Profesionales para el Estudio del Cannabis (REPROCANN)
EMISIÓN DE CERTIFICADO
Se otorgan Certificados a aquellos participantes que acrediten un mínimo de 75% de asistencia efectiva a la actividad* y un 70% de aprobación en la evaluación.
*Se considera asistencia efectiva a la asistencia a la fecha de la actividad y tiempo de conexión por fecha
FECHA DE INICIO
17 de octubre 2022
FINALIZACIÓN
10 de noviembre 2022
HORARIOS
18:00 – 20:00
PERIODICIDAD
Lunes y Jueves
ENCUENTROS
8
CARGA HORARIA
16 horas
BENEFICIOS
Obtenga los beneficios exclusivos para SOCIOS SAFYBI *
*Beneficio en aranceles promocionales para actividades GRATUITAS o con carga horaria mayor a 15hs, EXCLUSIVO para socios ACTIVOS/ADHERENTES/ESTUDIANTES
ARANCELES
ARANCELES REGULARES * | CONTADO |
SOCIOS | ARS 20.000 |
ESTUDIANTES SOCIOS | ARS 10.000 |
NO SOCIOS | ARS 40.000 |
ESTUDIANTES NO SOCIOS | ARS 20.000 |
* por financiación en cuotas consulte previamente con su entidad financiera
FORMAS DE PAGO
Depósito / Transferencia bancaria – EXCLUSIVO PAGO AL CONTADO *
Tarjeta de crédito – PAGO AL CONTADO
Tarjeta de crédito – PAGO EN CUOTAS **